top of page
Foto del escritorPPD México

2º feria de ecotecnias en Calakmul, Campeche en el marco del día mundial de medio ambiente

Actualizado: 6 jun 2022



Calakmul, Campeche.- En el marco del 05 de junio Día Mundial del Medio Ambiente, se llevó a cabo la segunda Feria de Ecotecnias en la comunidad Kilómetro Ciento Veinte. Participaron más de 120 jóvenes, estudiantes, campesinas, campesinos, asociaciones civiles de la Península de Yucatán con el objetivo de intercambiar experiencias y conocimientos sobre el uso, aplicación de ecotecnias.


Reunidos en la estación juventud "Nuscaa", los asistentes pudieron explorar el funcionamiento de: bombeo solar de agua; motores eléctricos para navegación, refrigeración solar estufas ahorradoras de leña y ollas solares; biodigestores; captador de agua de lluvia; baños secos y bicimáquinas; bioconstrucción; y participar en talleres de preparación composta y cocina con horno de leña.


La Feria también incluyó la presentación de la estación juventud "Nuscaa" de la comunidad de Kilometro Ciento Veinte, una de las dos estaciones del municipio de Calakmul, financiadas por el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD y el fondo para la Agroecología de la Península de Yucatán. La otra estación se encuentra en Castilla Brito y fue nombrada "Laklum". Jóvenes de ambas iniciativas estuvieron a cargo de la organización y logística de este evento. Las estaciones son sitios de encuentro de comunidades, construidos con ecotecnologías, lo cual las vuelve un modelo para inspirar a más jóvenes para adoptar estas prácticas. Cuentan por ejemplo con huertos agroecológicos en producción, paneles solares, hornos de leña y baño seco.

Para Fátima Vázquez, de la cooperativa Túumben Kooben, expositora del tema de bombeo con energía solar, compartió que:

“Pude aprender mucho sobre bioconstrucción y conocer las bicimáquinas. Teníamos en la cooperativa conocimiento inicial sobre bioconstrucción, pero esta experiencia nos ayudará a mejorar”.

Sobre su experiencia como formadora, comenta:

"conforme a la filosofía de las ecotecnias, es importante poder compartir nuestro conocimiento con otras personas. Pude compartir desde mi experiencia con muchos otros jóvenes la experiencia de nuestra cooperativa. Creo que a muchas. personas que se dedican a la agroecología en Calakmul les podrá servir este nuevo conocimiento de bombeo para riego”.

En su intervención en representación de las estaciones juventud, Kenny Sáenz mencionó:

“Muchas de las técnicas que se enseñaron hoy son el rescate de elementos del pasado, como el uso de la leña o la bioconstrucción, pero ante los desafíos ambientales, también son proyectos con mucho futuro”.

El grupo de jóvenes anfitrión ofreció una deliciosa comida con ingredientes producidos en su huerto agroecológico, que fueron cocinados con estufas ahorradoras de leña y horno de leña.



José Sánchez, de JUEGAS A.C., hizo énfasis sobre el tema del uso del agua:

“En el municipio de Calakmul conocemos la problemática histórica de la falta de agua, y a través de las ecotecnias como la captación de agua de lluvia, y el uso de baño secos, hacemos un uso eficiente del agua, como modelo amigable con el ambiente. Con el evento de hoy, queremos que las personas se interesen, y se puedan acercar a los modelos ambientalmente sustentables. Ello contribuye al arraigo de las y los jóvenes, que tienen muchas ideas”.


La Feria de Ecotecnias fue organizada por el Iniciativa DICOS A.C., JUEGAS A.C. y el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y contó con la participación de Túumben Kooben, Pre Solar, Instituto Internacional De Recursos Renovables, A.C. (IRRI), Sembrando Vida y Jaguar de Madera A.C.


222 visualizaciones

Yorumlar


bottom of page