Convocatoria Mecanismo de Pequeñas Donaciones para Comunidades Prósperas y Sostenibles 2025
ANTECEDENTES:
​
En el marco del proyecto Comunidades Prósperas y Sostenibles (CPS) financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, a través de su Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) , el Fondo de Conservación El Triunfo A.C. (FONCET A.C.) y The Nature Conservancy (TNC) convocan a las organizaciones de base comunitarias (OBC) ubicadas en los paisajes de Península de Yucatán, Sierra Sur en Oaxaca (consulte municipios elegibles) interesadas en obtener financiamiento no reembolsable para equipamiento, materiales, insumos para la producción, comunicación y necesidades de acceso a mercados que apoye la realización de proyectos productivos y la comercialización de sus productos, con énfasis en grupos organizados de mujeres y jóvenes que busquen transitar o escalar hacia prácticas sostenibles, acceder a mercados y a financiamiento. Son elegibles Sociedades Cooperativas, Sociedades Civiles, Asociaciones Civiles locales, ejidos, federaciones de cooperativas y uniones de ejidos dedicadas a las siguientes cadenas de valor:
-
Producción forestal maderable y no maderable
-
Ecoturismo/Turismo comunitario de naturaleza
-
Miel
-
Ganadería regenerativa
-
Café
-
Cacao
OBJETIVO
El objetivo de esta convocatoria es que las organizaciones de base comunitaria puedan obtener capital semilla de hasta $5,000 USD para la adquisición de equipamiento y maquinaria, materiales e insumos, y materiales de comunicación que apoyen la producción y /o les permitan el acceso a mercados a las organizaciones vinculadas al marco del Proyecto CPS. Se espera que estos apoyos permitan escalar los resultados de los proyectos que se realizan, en relación con las 6 cadenas de valor: producción forestal maderable y no maderable, turismo comunitario, miel, ganadería regenerativa, café y cacao. La convocatoria contempla la participación de grupos de mujeres y jóvenes organizados, las organizaciones solidarias que los apoyen, así como organizaciones mixtas en los paisajes donde incide el Mecanismo de Pequeñas Donaciones.
-
CONDICIONES GENERALES DE LA CONVOCATORIA:
-
Donaciones: Se entregarán recursos bajo la modalidad de donación, sin compromiso de retorno, pero sí de cumplimiento de metas y objetivos presentados en la propuesta de proyecto final. Los montos por financiar serán de entre USD 2,500 y USD 5,000.
​
-
Tiempo para la implementación: El tiempo máximo de implementación será de 10 meses. En caso de eventos climáticos, pandemia, terremotos, y otros eventos imprevistos se realizarán consideraciones caso por caso para otorgar extensión a los proyectos afectados.
​
-
Planes de desembolso: 100% a la firma de la donación.
​
-
Organizaciones elegibles: Las organizaciones de base comunitaria u organizaciones civiles solidarias (ver nota) con una donación o contrato vigente con alguno de los socios del proyecto “Comunidades Prósperas y Sostenibles” (CPS) o que participan en alguna de las actividades del proyecto, por ejemplo, RITER, son bienvenidas a presentar su candidatura.
​
Estas organizaciones proponentes deberán estar constituidas legalmente y demostrar vida orgánica a través de su última acta de asamblea ordinaria. Así mismo, deberán contar con un proyecto autorizado actualmente en la iniciativa Comunidades Prósperas y Sostenibles, el cual deberá estar relacionado con alguno de los siguientes componentes:
​
-
Gestión territorial para los sistemas de producción sostenible
​
-
Cadenas de valor sostenibles y circuitos de economía local
​
-
Proyectos de inclusión de mujeres y juventudes para la gestión territorial y la participación en cadenas de valor
​
Nota: 1) se consideran como organizaciones de base comunitaria las Sociedades Cooperativas, Ejidos y Comunidades Agrarias, federaciones de cooperativas o uniones de ejidos y/o comunidades. Las Sociedades de Producción Rural cuya acta constitutiva refleja su propósito ambiental también pueden ser elegibles. 2) las organizaciones de la sociedad civil (OSC) o Asociaciones Civiles (A.C.) que puedan ser puente o asociación solidaria de algún grupo productivo o comunidad. Los grupos de mujeres y jóvenes no constituidos podrán contar con una organización solidaria de apoyo.
​
Las organizaciones o asociaciones que presenten una propuesta para implementar en una organización de base comunitaria que se identifique como indígena o afrodescendiente deberán realizar previo a la implementación un proceso de Consentimiento Libre Previo e Informado, de acuerdo con la Política general sobre la Promoción de los Derechos de los Pueblos Indígenas de USAID.
​
-
Organizaciones no elegibles: No son elegibles organizaciones con fines de lucro (Sociedades Anónimas o cualquier otra figura jurídica con fines de lucro). Las fundaciones y las Instituciones de Asistencia Privada (IAP) que en su naturaleza implique hacer sub-donaciones, las SA de CV (Sociedades Anónimas de Capital Variable), así como organizaciones con fines políticos y religiosos. Así mismo, las organizaciones con una donación vigente con PPD bajo el proyecto CPS, no podrán participar hasta finalizar sus proyectos. Aquellas organizaciones que trabajan o han trabajado con PPD no podrán aplicar si tienen alguna donación vigente independientemente de la convocatoria que los financia.
-
Cuenta bancaria: Las organizaciones elegibles deben contar con cuenta bancaria activa a nombre de la organización y la facultad de expedir facturas.
-
RFC: Las organizaciones elegibles deben contar con un registro fiscal vigente y activo para emitir facturas al momento de su candidatura.
-
Ubicación: Las organizaciones proponentes deberán estar ubicadas en las zonas elegibles y de influencia, en cualquiera de los dos paisajes del MPD, se debe de tomar en cuenta el mapa (figura 1), el cual se encuentra presente en el anexo 1. En dicho anexo también se desglosan los municipios participantes.
​
Descargue aquí la lista de municipios
-
Se deberá considerar lo dispuesto con relación a los rubros aprobados y no aprobados por el donante USAID (Anexo 2).
​​​​
2. DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA PARTICIPAR:
-
Formato de perfil con la debida documentación complementaria.
-
En caso de ser una organización de la sociedad civil deberán presentar una carta en donde el grupo de productoras/es que representan acepte esta representación.
-
Documentación en orden con el SAT: Constancia de Situación Fiscal y Opinión de cumplimiento.
-
Estado de cuenta a nombre de la organización aplicante.
-
Todos los proyectos que resulten seleccionados deberán contar con los permisos necesarios para establecer o mejorar los sistemas productivos, según corresponda. Ello puede incluir una Manifestación de Impacto Ambiental, permisos municipales, ejidales, agrarios entre otros. Para ello deberán enviar desde el perfil los permisos o evidencias que lo avalen.
-
Deberán contar con la anuencia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) municipales, estatales o federales. En el caso específico de ANP federales, se necesitará un oficio de conocimiento, y apego a los programas de manejo de las reservas según corresponda.
-
Conformidad de los proyectos con planes de manejo forestales, de ADVC o de UMAs en caso de que el proyecto se lleve a cabo en un polígono con dicho esquema legal.
​
3. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA:
​
4. ¿CÓMO PARTICIPAR?:
Para participar, las organizaciones de base comunitarias dedicadas a actividades productivas sostenibles en apicultura, café, cacao, ganadería, manejo forestal y turismo comunitario de naturaleza que estén interesadas, deberán completar un formato de perfil o idea del proyecto. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, coordinará la recepción de propuestas .
Descargue aquí el formato de perfil
Una vez llenados, los perfiles de proyecto deberán de ser enviados en versión electrónica a la siguiente dirección de correo electrónico: ppd.cps.mexico@gmail.com
Los archivos electrónicos que contengan el perfil o la propuesta deberán identificarse con un nombre que haga referencia a la organización seguido de las palabras perfilCPS2025 según corresponda (p. ej. nahuali_perfilCPS2025).
La fecha límite para entregar el perfil será el día 16 de febrero de 2025. Las observaciones o recomendaciones, derivadas de la evaluación de los perfiles o ideas de proyecto, serán enviadas a las organizaciones que presenten propuestas elegibles.
Este perfil será revisado por los órganos de gobernanza del Mecanismo de Pequeñas Donaciones, quienes evaluarán las propuestas y se informará a las organizaciones cuyos proyectos hayan sido aprobados durante el mes de marzo de 2025.
Figura 1: Mapa de los paisajes de CPS
​
​​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​
​
Consulte aquí el listado de municipios elegibles para la convocatoria
​
Consulte aquí los conceptos presupuestales admisibles
​
** Con la finalidad de promover la seguridad de las organizaciones en los paisajes, el Mecanismo de Pequeñas Donaciones podrá cancelar y/o modificar la implementación de las donaciones si las condiciones de seguridad no son adecuadas. **
Comunidades Prósperas y Sostenibles es un proyecto financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y ejecutado por un consorcio liderado por The Nature Conservancy, en colaboración con las organizaciones Technoserve, Nuup, Findeca y Dalberg. El proyecto busca incrementar la superficie bajo sistemas productivos sostenibles y rentables con acceso a los mercados en el sur de México, contribuyendo a reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero, así como a mejorar los medios de vida de las personas productoras y promotoras de servicios comunitarios de naturaleza. Desde el componente dedicado a mejorar el acceso a financiamiento del proyecto, el PNUD en México, a través del PPD y el FONCET se unen como socios estratégicos en los territorios para el mecanismo de pequeñas donaciones.
“Esta convocatoria es posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El contenido es responsabilidad de PNUD-PPD, FONCET y TNC y no necesariamente refleja las opiniones de USAID o del gobierno de los Estados Unidos.”
​
​​​​​Sébastien Proust
​
Coordinador Nacional
Mérida, Yucatán, 7 de enero del 2025