top of page

Bioinsumos y agroecología: impulsando la adaptación al cambio climático en la producción de cacao

  • Foto del escritor: PPD México
    PPD México
  • hace 1 hora
  • 3 Min. de lectura

Pequeños productores cacaoteros del Zapotal primera sección en el municipio de Comalcalco, Tabasco, están transformando sus plantaciones hacia sistemas agroecológicos biodiversos con ayuda de biofábricas en las que producen microorganismos de montaña, humus y lixiviados de lombriz.  


Productores y productoras de la Escuela de Campo del Zapotal primera sección, Comalcalco, Tabasco.  
Productores y productoras de la Escuela de Campo del Zapotal primera sección, Comalcalco, Tabasco.  

La aplicación de estos bioinsumos en los cacaotales permiten múltiples beneficios como:  recuperar la salud de los suelos, prevención del desarrollo de plagas, aporte de nutrientes esenciales para la productividad, mayor resistencia de lo cacaotales ante el estrés hídrico y las altas temperaturas en verano.  


Todo comenzó en el 2022 cuando productores y productoras del Zapotal recibieron una invitación para formar una Escuela de Campo (ECA) donde pudieran aprender de manera práctica técnicas de manejo agroecológico. En tan solo 2 años, con el acompañamiento técnico del programa de Producción para el bienestar y la colaboración de la organización Alternativas de Vida Solidaria financiada por el PPD-PNUD, se logró la instalación de una biofábrica que genera los bioinsumos necesarios para sustituir los fertilizantes y productos agroquímicos en las plantaciones de cacao.  


Irlanda Vargas relata cómo fueron los inicios: 


“Al principio veníamos muchos a la Escuela de Campo, pero como no había un beneficio económico muchos se fueron, pero a mí me interesó el conocimiento de nuevas prácticas y formas de trabajar. Ahora sabemos que podemos producir sin usar productos agrotóxicos y vemos que la mazorca crece más y obtenemos pepitas más grandes”. 



Cacaotal y semillas de cacao producidas por Irlanda Vargas 


Para las familias del Zapotal, los cacaotales no son únicamente la fuente del sustento familiar, representan también una tradición agrícola que proporciona identidad y pertenencia. Sin embargo, enfrentan múltiples desafíos como el envejecimiento de las plantaciones, limitado acceso a financiamiento, falta de infraestructura para el manejo postcosecha y competencia desigual con grandes industrias chocolateras. En los últimos años, los efectos de la crisis climática como sequías más prolongadas y altas temperaturas que disminuyen la productividad de las plantas también han impactado negativamente la economía de las familias productoras.  


Ante estos desafíos, 15 hombres y 23 mujeres que conforman la ECA de Zapotal 1ra sección han apostado por una transición agroecológica, con una visión mucho más amplia que la mera producción orgánica. Para estas familias productoras, el cacao forma parte de un sistema biodiverso que produce múltiples productos alimenticios y otros como los maderables y no maderables. Además, han construido una visión colectiva que fortalece sus capacidades y las de las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del cambio climático en la producción de cacao. 


Para el señor Esteban Rabanales Domínguez los resultados han sido magníficos:  


“Teníamos abandonada la parcela porque ya no daba, pero con los microorganismos que producimos aquí hemos visto en poco tiempo que las plantas dan más, ya no tenemos plagas, el suelo se ve mejor y todo esto sin tener que comprar medicamentos de farmacia. Ahora además estamos metiendo árboles frutales y maderables. En dos años los resultados han sido magníficos” 


El siguiente paso para la biofábrica del Zapotal es inspirar con su ejemplo y ayudar a otros productores de la región a iniciar su transición agroecológica para recuperar la productividad de sus cacaotales, además de diversificar sus ingresos con la comercialización de sus bioinsumos. 


ree

Irlanda Vargas y Esteban Rabanales en su cacaotal. Comalcalco, Tabasco.   


Contacto:  

Eduardo Martínez Licea. Alternativas de Vida Solidaria A.C. cel: 9331015709 

Irlanda Vargas Hernandez. ECA Biozapotal. Cel: 9332100479 

bottom of page