top of page
  • Foto del escritorPPD México

Serie: “Conocimientos locales para enfrentar problemas globales”

Actualizado: 26 may 2022

Andrea Ysunza y Sébastien Proust · PPD México


El estado de la deforestación en la Península de Yucatán: ¿Cómo usar información para procesos comunitarios?


La deforestación constituye sin duda una de las mayores amenazas hacia la biodiversidad en la península de Yucatán. Las estrategias de conservación y uso sustentable de la biodiversidad (1) de los tres estados la enlistan como la principal amenaza.

A partir de la presente década, se cuenta ya con información de calidad y precisa sobre este fenómeno. Con plataformas como www.observatorioselvamaya.org.mx y www.globalforestwatch.org podemos seguir año con año el avance de este proceso, conocer donde está ocurriendo e incluso algunas de sus causas.


Los datos más recientes no son muy alentadores. Para evaluar la tendencia, en el PPD, solicitamos apoyo a la Asociación Civil ECODES, especialista en monitoreo forestal. Juntos, analizamos los datos y tomamos la decisión de no considerar los terrenos del sistema productivo milpero en los cálculos. Ello, porque un estudio desarrollado por el la Universidad Chapingo (3) en 2016 demostró que la milpa no es causa de la deforestación, y contribuye más bien a la agrobiodiversidad. Por ello, se intentó eliminar de los cálculos los cambios de cobertura forestal inferiores a 2.2 hectáreas, que es el área que normalmente se trabaja bajo el sistema de milpa tradicional y no depredador.



Para elaborar los cálculos, usamos los datos de la plataforma Global Forest Change (4) , ya que se evaluó en estudios anteriores su certeza (80%) (2), particularmente para el caso de la Península de Yucatán (Gráfica 1).


Gráfica 1. Cambio de cobertura forestal en la PY con datos de Global Forest Change.


¿Qué podemos observar en esta gráfica?


1- En 2016 y 2017, parece haber picos de cambio de cobertura forestal, que pueden ser ligados a procesos de deforestación o a incendios forestales.

2- La tendencia se mantiene al alza en la región. El promedio de cambio de cobertura forestal anual es de 52,700 hectáreas al año.

Después de conocer las cifras generales, es importante conocer el dónde ocurren los procesos de cambio. Por ello, los dos visualizadores antes mencionados permiten observar, con una precisión de 30 metros la “geografía de la deforestación”:


Mapa 1: Cambio de cobertura forestal 2001 - 2018, eliminando cambios inferiores a la 2.2 hectáreas. Con información de: High-Resolution Global Maps of 21st-Century Forest Cover Change, procesamiento y cálculos, ECODES - PPD-FMAM.​


¿Qué podemos observar en este mapa?

1. Se pueden ubicar “polos de deforestación”, es decir zonas donde el fenómeno es mayor. Por ejemplo, las zonas de Hopelchen y Candelaria en Campeche son, en los últimos 18 años, las zonas con más deforestación. En Quintana Roo, la zona de Cancún y Bacalar son las que sufren más este fenómeno. En Yucatán, la zona de Mérida y municipios aledaños, y las zonas de Tekax y Tizimín concentran la mayor parte.

2. El mapa muestra el cambio de cobertura de suelo. Es decir, no todo es deforestación. Por ejemplo, los incendios forestales pueden cambiar la cobertura, pero la vegetación se puede regenerar si las comunidades deciden restaurar o conservar estás áreas. Asimismo, la confianza de estos mapas es de 80%. Es decir, existe la posibilidad que por sequia, nubes o errores, algunos puntos mostrados no corresponden a zonas donde hubo realmente un cambio en la vegetación.

A continuación, ponemos algunos ejemplos de como se puede visualizar la perdida de cobertura forestal en los últimos 10 años en algunas regiones de la Península:


Incendio forestal en Holbox, que generó cambios en la cobertura forestal​


Cambio en la cobertura forestal en Bacalar​


Cambio en la cobertura forestal en la periferia de Mérida​


Cambio en la cobertura forestal en Quintana Roo​


Cambio en la cobertura forestal en Hopelchén, Campeche​


¿Cómo podemos usar está información?

La información está disponible, pero se usa aún poco. Se puede emplear en muchos sectores. Para las comunidades y las organizaciones de la sociedad civil pueden usarlo para incidir en políticas públicas. Un ejemplo de ello son las organizaciones de apicultores de la región. Unidas en la alianza llamada “Alianza maya por las abejas Kabnáalo’on” la cual promueve una estrategia de “Disminución de amenazas derivadas del crecimiento de la agricultura convencional e industrial (uso de plaguicidas y deforestación)” 5. Las cooperativas pueden usar está información y relacionarla con la presencia de apiarios.

Para los ejidos forestales, se puede analizar la trayectoria de incendios pasados, y tomar medidas precautorias para futuras temporadas de sequías.

Para los ejidos, el conocer si se deforestó o si recientemente se quemó o no en la región, permite hacer valer el artículo 59 de la ley agraria, que menciona: “Será nula de pleno derecho la asignación de parcelas en bosques o selvas tropicales”. Si se tienen datos sobre donde hubo cambio de cobertura forestal, es posible confirmar si en esa área había selva tropical anteriormente, de esta manera pueden mejorar su denuncia. Esto solamente es posible si se une al conocimiento local de los ejidos y paisajes.

Por fin, para todas y todos, puede ser útil conocer la tendencia en una determinada región, y denunciar la deforestación actual o pasada a través del portal de la PROFEPA: http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1156/1/mx/haz_tu_denuncia.html




2- Por ejemplo con este estudio sobre causas de la deforestación en la Península de Yucatán – TNC 2015: http://www.monitoreoforestal.gob.mx/repositoriodigital/files/original/5b9a8610cae3663df664b78a0ff2490a.pdf

3- Milpas de las comunidades mayas y dinámica de uso de suelo en la Península de Yucatán: https://pdf.usaid.gov/pdf_docs/PA00MW38.pdf

21 visualizaciones

Comments


Commenting has been turned off.
bottom of page