![main_paisaje_costero_golfo_ppd_mexico.jp](https://static.wixstatic.com/media/32e7f1_02c23d170ad0442d9e99d1b87541e4a4~mv2.jpg/v1/fill/w_900,h_600,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/32e7f1_02c23d170ad0442d9e99d1b87541e4a4~mv2.jpg)
![linea_header_colores_ppd_mexico.jpg](https://static.wixstatic.com/media/32e7f1_1a83a40e65e84ec2bae0fd7d84c1a8d1~mv2.jpg/v1/fill/w_1280,h_11,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/linea_header_colores_ppd_mexico.jpg)
PAISAJE COSTERO DEL GOLFO DE MÉXICO Y CARIBE
![icon_paisaje_costero_proyectos_ppd_mexic](https://static.wixstatic.com/media/32e7f1_af5ffa4eebf748e6af9b023f93bb6755~mv2.png/v1/fill/w_212,h_173,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/icon_paisaje_costero_proyectos_ppd_mexic.png)
Se ubica en la zona costera de la Península de Yucatán y el área marina donde se lleva a cabo la actividad de pesca ribereña. En la zona costera prevalecen las selvas inundables, manglares y petenes, así como vegetación acuática menor. El área marina incluye la plataforma continental a 200 metros de profundidad en Campeche y Yucatán, mientras que en Quintana Roo varía hasta los 1500 m.
En la actualidad, este paisaje se encuentra fuertemente afectado por la disminución de especies marinas de importancia ecológica y comercial, así como la pérdida y degradación de los ecosistemas que brindan protección a la zona costera, tales como los sistemas arrecifales, los manglares, las dunas y las lagunas costeras.
En este paisaje se busca multiplicar las experiencias exitosas de pesca responsable, el turismo alternativo y la restauración de los ecosistemas degradados, que son altamente vulnerables ante los cambios globales, así como fortalecer el manejo sustentable de la biodiversidad y consolidar la gobernanza en torno a estos bienes compartidos.