top of page
Foto del escritorPPD México

Video - Fortaleciendo la resiliencia comunitaria

El PPD tiene incidencia en siete paisajes socio-ambientales del sur sureste de México, en los cuales hay presencia de diferentes pueblos originarios que hablan 23 lenguas. Como parte del reconocimiento de esta diversidad cultural, los proyectos realizan varios talleres, reuniones y acciones en lenguas maternas de las poblaciones correspondientes.

En el marco de la recuperación post COVID-19, se implementaron proyectos en siete comunidades que hablan tres lenguas indígenas: maya peninsular en Calakmul; Tzeltal en Guaquitepec, Cancuc y Mitontic; y Zoque en Ocotepec, Rayón, Pantepec y Chapultenango.


Estos proyectos forman parte de la iniciativa ICCA-GSI a través del Programa de Pequeñas Donaciones, financiados por el Ministerio Federal de Medio Ambiente de Alemania (BMUV por sus siglas). En este marco, las comunidades implementan soluciones locales a partir de la reflexión sobre las consecuencias de la pandemia de COVID-19 y la respuesta a sus propias necesidades. La instalación de huertos medicinales, la promoción de la agroecología para la autoproducción, el combate a los incendios forestales, son algunos ejemplos de las acciones llevadas a cabo por comunidades locales. Con ello, aumentan su capacidad de resiliencia, ante la pandemia, pero también ante los desafíos globales como la crisis climática y la perdida de biodiversidad.


Ignacio Mazariegos Gómez, comunicador comunitario de Guaquitepec, Chiapas, captura en este video bilingüe las experiencias de estos proyectos:


95 visualizaciones

コメント


bottom of page